Enfermedades y parásitos en bonsáis
El control de los parásitos y enfermedades es
necesario. Las plantas pueden estar aparentemente bien de salud, pero un
parásito de este tipo puede acabar con ellas rápidamente. El primero
que debemos tener en cuenta son los ácaros. Examina muy cerca si hay
ácaros en tu bonsái. Son casi microscópicos, pero son apreciables con
lupas de 5 a 10 aumentos. Viven en la cara inferior de las hojas. Por
tanto, es allí dónde hay que buscarlos. Gira una hoja y busca telas
finas de araña o restos.
Una hoja sana tendrá un aspecto absolutamente limpio,
excepto el pelo que tienen ciertas especies. Si ves restos o una
telaraña, comienza a buscar los ácaros. Son pequeñas criaturas en forma
de araña que ponen huevos minúsculos redondos y traslúcidos. Las arañas
rojas son fáciles para ver con la lupa. Son incluso visibles a simple
vista para los ojos más cuidados. Los ácaros de dos puntos son más
pequeñas, translúcidas (excepto los dos puntos oscurecidos en su
espalda) y son incluso difíciles de ver con una lupa de cinco aumentos.
![]() |
Los ácaros, polillas, pulgones, pulgones lanosos,
cochinillas, arañas rojas y casi todos los parásitos potenciales pueden
ser controlados si se les detecta a tiempo y se les trata con el
insecticida apropiado. Estos insecticidas pueden ser fitotóxicos para
ciertas especies y dañar las hojas,. Para estar seguro, inténtalo
primero sobre unas hojas. Tratamientos repetidos son necesarios para
erradicar las nuevas puestas de huevos.
En la mayoría de los casos, tres tratamientos
espaciados de cinco a siete días bastarán. En los casos muy difíciles,
deberás recurrir a insecticidas químicos. Sigue siempre escrupulosamente
las instrucciones. Los insecticidas sistémicos pueden prevenir los
ataques de ciertas especies de insectos, pero debes tener conciencia que
vives continuamente en presencia de un producto químico mortal. Esto
puede ser importante en particular para las plantas de interior.
Las enfermedades criptogámicas y otras son más
difíciles de diagnosticar y erradicar. Sin organismo a identificar (como
son los insectos), el diagnóstico se hace más difícil. Las enfermedades
de las plantas vienen en la mayoría de los casos por la presencia de un
organismo y no por el organismo en sí mismo. Esto ocurre
particularmente con las enfermedades criptogámicas.
La mayoría de las enfermedades criptogámicas de las
bonsáis son causadas por la creación de un medio ambiente más favorable
al organismo y menos favorable para la planta. En esos casos comienza
por mejorar el medio ambiente. Si aprecias que las raíces están
podridas, aumenta el drenaje del suelo y riega menos a menudo, ponla más
al sol, mejora las condiciones de cultivo,… Si aprecias enfermedades
criptogámicas sobre las hojas, reduce la humedad, acércala más a luz,
intenta mejorar la circulación de aire,… Si esto no funciona, pide ayuda
para identificar el problema y así utilizar el fungicida apropiado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario